Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2020

Historia clínica “Dolor abdominal” ensayo

Imagen
Historia clínica “Dolor abdominal” ANAMNESIS DATOS PERSONALES Nombre: NN Edad: 39 años Ocupación: ama de casa Sexo: XX Fecha de nacimiento: 07/02/1980 Estado civil: casada Nacionalidad: argentina DNI: 12999568 Residencia actual: Buenos Aires Residencia anterior: Buenos Aires Grado de instrucción: primario incompleto MOTIVO DE CONSULTA Dolor abdominal, vomito y nauseas. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL Paciente, sexo femenino, 39 años de edad, con antecedentes de hipertensión arterial. Desde el 2012 es trata con enalapril 10 mg/día sin dieta baja en sal. Refiere dolor en abdomen de inicio súbito, carácter cólico, intensidad 10/10, se irradia de forma hemicinturón, que no cesa al uso de antiespasmódicos (buscapina) automedicado en casa, donde el dolor se agranda por ingesta de alimentos grasos y alivia en posición decúbito lateral. Presento síntomas acompañantes como vomito y nauseas. REVISIÓN DE APARATOS Y SISTEMAS Sistema cardiovascular: hipertensión...

INTERACCIÓN ENTRE FÁRMACOS RESPIRATORIOS CON LOS ALIMENTOS

Imagen
INTERACCIÓN ENTRE FÁRMACOS RESPIRATORIOS CON LOS ALIMENTOS  Resumen    Las interacciones que existen entre fármacos-alimentos, tienen un efecto negativo en la seguridad, actividad y eficacia del tratamiento farmacológico y nutricional del paciente, considerando como un problema de salud clínico. Este problema es muy importante pero muy poco considerado y estudiado. Los problemas que puede causar esta interacción son físicas, químicas, farmacocinéticas y farmacodinamias. Existen fármacos que pueden interactuar bien con algunos medicamentos y otros que actúan negativamente. A nivel oral, los medicamentos interactúan de forma directa en la absorción gastrointestinal, haciendo que el alimento reduzca su velocidad para absorberse y metabolizarse. La interacción puede ser, fármaco-alimento o alimento-fármaco, que quiere decir, lo que el alimento le hace al fármaco o lo que el fármaco le hace al alimento, estos pueden tener reacciones desfavorables iguales, como, producir...

IMPORTANCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN LA ENFERMERÍA

Imagen
IMPORTANCIA DE LA SALUD OCUPACIONAL EN LA ENFERMERÍA     Introducción    El campo de la salud involucra todos los aspectos relacionados con la salud y el bienestar de las personas, tales como; biología humana, medio ambiente, estilo de vida y organización del cuidado médico (1) . La salud no solamente es la ausencia de enfermedad y que debe ser atendida no solamente los aspectos físicos sino también los psíquicos y sociales. La salud también implica la lucha para mantener el medio ambiente sano, tanto a nivel individual como colectivo, y guardar relación con las condiciones del trabajo (2) . El lugar de trabajo también ejerce un impacto importante sobre la salud de los trabajadores. En 1997 la Red Europea definió la promoción de salud como los esfuerzos de los empresarios, trabajadores y la sociedad para mejorar la salud y el bienestar de las personas en el lugar de trabajo (3) . Desarrollo        La salud ocupacional a ni...